Reseña de Samsung Odyssey 3D (G90XF): La experiencia de juego definitiva

Ambar Jimenez | 2025-04-25 09:11:19 | Español

Descubre el Samsung Odyssey 3D (G90XF) en nuestra reseña a fondo. Descubre sus características, rendimiento y por qué es la mejor opción para gamers.

El Samsung Odyssey 3D (G90XF) se perfila como un firme competidor en el sector de los monitores para juegos, especialmente en el nicho de la tecnología 3D sin gafas. Si bien las versiones anteriores de esta tecnología a menudo se han relegado a pantallas profesionales especializadas o se han considerado un truco, el Odyssey 3D busca brindar una verdadera experiencia 3D 4K sin gafas a los juegos de PC convencionales. Con un precio superior de $1,999, este monitor de 27 pulgadas ofrece una impresionante gama de características, aunque su alto costo y la limitada selección actual de juegos compatibles justifican un análisis exhaustivo.

Reseña de Samsung Odyssey 3D (G90XF)

Desvelando las especificaciones: Un vistazo bajo el capó

El Odyssey 3D, identificado con el número de modelo G90XF, presenta una estética elegante con su chasis completamente plateado "Mercury Silver". El panel de 27 pulgadas, medido en diagonal, ofrece una resolución nativa de 3840 x 2160 píxeles , cumpliendo con el estándar 4K Ultra HD y manteniendo una relación de aspecto estándar de 16:9 . Samsung ha optado por la tecnología IPS (In-Plane Switching) para esta pantalla, lo que supone un cambio con respecto a los paneles OLED, cada vez más populares, presentes en muchos monitores premium para juegos, como el Alienware 27 4K QD-OLED (AW2725Q) y el LG 27 UltraGear OLED (27GX790A). Si bien los paneles IPS pueden no alcanzar el mismo nivel de colores vibrantes y negros profundos que los OLED, ofrecen ventajas significativas en cuanto a ángulos de visión más amplios, reproducción precisa del color y resistencia al desgaste de la pantalla, a menudo a un coste de fabricación más competitivo. La luminancia de pantalla nominal del Odyssey 3D es de 350 nits .

El monitor cuenta con un soporte amplio y estable que ofrece una amplia gama de ajustes ergonómicos, como ajuste de altura, pivote (que permite rotar entre los modos horizontal y vertical) e inclinación , lo que permite a los usuarios encontrar la posición de visualización óptima. Sin embargo, carece notablemente de ajuste de giro , lo cual podría ser un inconveniente para algunos usuarios con configuraciones de escritorio específicas. Para añadir un toque de iluminación ambiental, una tira de LED RGB integrada justo debajo del bisel del monitor. Esta función de iluminación puede reaccionar dinámicamente y complementar los colores mostrados en la pantalla, mejorando la experiencia inmersiva.

En términos de conectividad, la parte trasera del Odyssey 3D presenta un conjunto de puertos orientados hacia el exterior, un diseño elogiado por su facilidad de gestión de cables. Este conjunto incluye dos puertos HDMI 2.1 , que atienden a la última generación de consolas de juegos y señales de video de alto ancho de banda. Además, ofrece dos puertos USB-A para conectar periféricos, un conector USB-B ascendente que es esencial para habilitar la funcionalidad 3D y la comunicación con el software Reality Hub de Samsung, un práctico conector para auriculares para salida de audio y una única entrada DisplayPort 1.4 para conectividad de PC. Si bien la inclusión de un conector para auriculares y la calidad de sonido superior a la media de los altavoces integrados son encomiables, la selección de puertos del monitor es algo limitada. La ausencia de un conector USB-C , que es cada vez más frecuente tanto para la conectividad de pantallas como de periféricos, es una omisión notable. Además, la falta de compatibilidad con DisplayPort 2.1 , el estándar de interfaz de pantalla más nuevo que ofrece un ancho de banda significativamente mayor, puede parecer sorprendente para un monitor premium. Sin embargo, la revisión sugiere que la recomendación de Samsung de utilizar el puerto HDMI para una experiencia 3D óptima podría mitigar la relevancia percibida de DisplayPort 2.1 en este contexto específico.

La magia del 3D sin gafas: tecnología e implementación


Durante años, la tecnología 3D en la electrónica de consumo se ha asociado congafas incómodas, trucos de parques de atracciones y una función que losusuarios suelen desactivar rápidamente. Sin embargo, los avancesrecientes han ampliado su utilidad más allá del mero entretenimiento,encontrando aplicaciones en campos como la formación industrial, laingeniería y la arquitectura. Samsung, con el Odyssey 3D, creefirmemente en el potencial de esta tecnología para mejorar laexperiencia de entretenimiento en casa, especialmente para los juegos de PC.

El núcleo de la capacidad innovadora de Odyssey 3D reside en una sofisticada combinación de tecnología de seguimiento ocular, una lente lenticular patentada integrada en lapantalla y complejos algoritmos de mapeo de vista . Esta sinergia permite al monitor crear una imagen 3D estereoscópicaque, a diferencia de las implementaciones anteriores, tiene comoobjetivo proporcionar una experiencia cómoda e inmersiva sin lanecesidad de gafas especializadas. Para que esta tecnología funcione demanera efectiva, el usuario debe colocarse directamente frente almonitor, asegurándose de que sus ojos estén aproximadamente al mismonivel que las lentes integradas. Un paso crucial para habilitar el 3D es conectar la computadora del usuario al puerto USB-B del monitor, lo que facilita la transferencia de datos necesaria paralos procesos de seguimiento ocular y renderizado 3D. Además, losusuarios deben descargar e instalar la aplicación Reality Hub de Samsung , que actúa como una interfaz central para administrar los juegos compatibles y la configuración 3D.

Reality Hub: Tu portal a los juegos 3D

La aplicación Reality Hub funciona como un lanzador de juegos relativamente sencillo. Al abrirse, la aplicación escanea inteligentemente la computadora del usuario enbusca de juegos compatibles con la tecnología 3D sin gafas de Odyssey3D. Es importante destacar que la plataforma en la que se compró eljuego es irrelevante; ya sea que resida en Steam, Epic Games Store uotra tienda digital, si es compatible, debería integrarse perfectamentecon el monitor 3D. Reality Hub presenta estos juegos compatibles en unformato de fácil navegación, que ofrece una vista de lista y una vistade cuadrícula para un acceso conveniente. Samsung ha enfatizado sucolaboración continua con los principales desarrolladores de juegos para expandir la biblioteca de títulos que ofrecen experiencias 3Dpersonalizadas en Odyssey 3D. Los primeros frutos de estascolaboraciones incluyen The First Berserker: Khazan , que se resalta visualmente con una cinta dorada dentro de Reality Hub para denotar su integración 3D optimizada. Samsung también ha indicadoque Lies of P recibirá un tratamiento 3D dedicado similar en el futuro, aunque en elmomento de la revisión, carecía de la designación de cinta dorada.

For games co-developed with Samsung, the 3D settings areseamlessly integrated directly into the game's own settings menu,typically accessible within the Display or Graphics sections. Thiscontrasts with the broader range of simply compatible games, for which a small 3D overlay appears in the top right corner ofthe screen. This overlay provides quick access shortcuts to adjust theintensity of two key 3D parameters: 3D Pop-Out, which controls the degree to which elements appear to leap out of the screen, and 3D Depth, which manipulates the sense of distance and layering within the 3Dscene. During initial hands-on testing, the reviewer noted a potentialissue where the default shortcut keys for the Reality Hub overlaysometimes clashed with important in-game controls, leading to awkwardadjustments. However, it was subsequently confirmed that these shortcuts are indeed customizable within the Reality Hub application, addressingthis initial concern.

Benchmarking and Gaming Performance: A 3D-Centric Evaluation

Beyond its unique 3D capabilities, the Samsung Odyssey 3D was subjected to a comprehensive suite of benchmark tests to evaluate itsfundamental display performance. Color gamut, brightness, and contrastratio were meticulously measured using Calman monitor calibrationsoftware and a Klein K-10A colorimeter. Additionally, real-world gamingperformance, particularly within the 3D mode, and input lag wereassessed through a series of gaming sessions and the Leo Bodnar 4K Input Lag Tester. Unfortunately, HDR brightness could not be measured due toan issue with the testing equipment.

In the initial brightness test, conducted under the monitor's default gaming profile with an SDR signal, the Odyssey 3D achieved anaverage brightness of 328 nits. This figure is slightly below the monitor's rated maximum brightness of 350 nits but stillsurpasses the brightness levels observed in many recent OLED monitors,including Samsung's own Odyssey OLED G8.

Moving to color gamut performance, the Odyssey 3D demonstrated impressive coverage, spanning 99.6% of the sRGB color gamut, 84.1% of Adobe RGB, and 91% of DCI-P3 in the conducted tests. These results indicate a wide color rangesuitable for both gaming and content creation. The monitor is rated for a peak contrast ratio of 1,000:1. In the testing, a contrast ratio of 1,376:1 was measured, which is considered excellent performance for an IPSpanel, known for typically having lower contrast compared to VA or OLEDtechnologies.

To quantify the monitor's responsiveness, input lag wasmeasured using the Leo Bodnar 4K Input Lag Tester at various resolutions and refresh rates. At both 4K/60Hz and 1080p/60Hz, the Odyssey 3D recorded a low input lag of 9.2 milliseconds (ms). Switching to 1440p/60Hz resulted in a slightly higher input lag of 11.1ms. While the Bodnar tester does not support testing at the monitor'smaximum refresh rate of 165Hz, input lag was measured at 120Hz. At 1080p/120Hz, a commendable input lag of 5ms was observed, while at 1440p/120Hz, it increased to 18.4ms. Generally, an input lag of 16ms or less is considered playable forcasual gaming at 60Hz. While competitive gamers often seek even lowerinput lag found in dedicated esports monitors, the overall takeaway isthat the Odyssey 3D does not significantly compromise quick responsetimes in its pursuit of glasses-free 3D. Furthermore, the monitorsupports AMD FreeSync Premium Pro and is Nvidia G-Sync Compatible, technologies that effectively reduce screen tearing, stuttering, andinput lag when paired with compatible high-end graphics cards.

The ad hoc game testing for the Odyssey 3D was uniquelyfocused on the 3D experience. At launch, Samsung confirmed a limited but intriguing list of 3D-compatible titles, including: Disney Epic MickeyRebrushed, Dragon Ball Z: Kakarot, F.I.S.T.: Forged in Shadow Torch,Grand Theft Auto: The Trilogy—Definitive Edition, Little Nightmares II,Palworld, The Smurfs: Dreams, SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake,Stray, and Wigmund. Samsung has stated that they aim to have fiftytitles compatible by the end of the year, with forthcoming additionsincluding Darksiders Genesis, Like a Dragon: Ishin!, Octopath Traveler,and Psychonauts 2. Notably, the initially compatible games share acommon characteristic: they were all developed using Unreal Engine 4. Samsung has confirmed that the monitor's 3D support will initially beexclusive to games developed in this engine, with no confirmation yetregarding support for games built in the newer Unreal Engine 5.

To ensure optimal testing of the 3D capabilities, thereviewer utilized a high-end Alienware Area-51 (2025) desktop equippedwith an Intel Core Ultra 9 285K processor, an Nvidia GeForce RTX 5080graphics card, and 64GB of RAM. Samsung provided testing codes forPalworld and SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake. After confirmingthe ability to remap the Reality Hub overlay shortcuts, the reviewerspent time exploring the opening hours of Palworld in full 3D and foundthe effect to be impressive, although inherently difficult to capture in video or photographs. Similar positive impressions were noted whileplaying SpongeBob SquarePants: The Cosmic Shake, with its colorfulvisuals translating well into the 3D experience. Text boxes remainedlegible, and after a brief adjustment period, no significant eye strainwas experienced, even with slight side-to-side head movements. While are-evaluation of The First Berserker: Khazan was not possible for thisreview, the reviewer's prior hands-on experience at Samsung's facilityleft a strong positive impression regarding the game's 3D depth and thelack of apparent visual compromises. Overall, the tested games performed well in 3D without inducing significant eye fatigue. However, thelimited number of games co-developed with Samsung for maximumcompatibility remains a key consideration, suggesting that purchasingthis monitor currently leans heavily on the promise of future expandedsupport.

Media Playback Performance: 2D to 3D Conversion

Beyond gaming, the Odyssey 3D incorporates artificial intelligence to transform compatible 2D video content into a simulated 3D experience. The reviewer tested this feature with various movie and game trailers,as well as music videos. While the effect was noted as impressive, itdid not reach the same level of immersion as playing games specificallydesigned for 3D. The 2D-to-3D conversion also comes with severallimitations: HDR (High Dynamic Range) is not supported, playback must be in fullscreen mode, and the effect cannot be applied to content with digital rights management (DRM) enabled.

La falta de compatibilidad con DRM es una limitación particularmentesignificativa, como lo demuestra la imposibilidad del usuario de aplicar el efecto 3D a una película gratuita de Hollywood en YouTube, lo queresultó en una pantalla negra. El usuario sugiere que ofrecer unabiblioteca de películas optimizadas para esta conversión 3D, similar ala de los juegos desarrollados conjuntamente, podría mejorar la utilidad de la función. Actualmente, la conversión de 2D a 3D se considera unsimple truco de fiesta en lugar de una función clave. Además, utilizarla función de conversión de vídeo 3D tiene requisitos de hardwareespecíficos, como una GPU Nvidia GeForce RTX 3080 o superior (o una GPU AMD equivalente) , un procesador Intel Core i7 o superior (o un AMD Ryzen 7 1700X o superior) y 32 GB de RAM DDR5-5600 .

Conclusión: Un vistazo al futuro de los juegos 3D

El Samsung Odyssey 3D (G90XF) representa un avance significativo en la tecnología de juegos 3D sin gafas, ofreciendo una experiencia estereoscópica impresionantedentro de su limitado ecosistema de títulos compatibles. Sus robustasespecificaciones, que incluyen un nítido panel IPS 4K, un excelentecontraste para su tipo de panel y un bajo retardo de entrada,contribuyen a una base sólida para juegos tanto en 2D como en 3D. Sinembargo, su elevado precio de $1,999 representa una inversiónconsiderable, ampliamente justificada por sus innovadoras capacidades3D. Las limitaciones actuales en la cantidad de juegos optimizados parasu tecnología 3D y las limitaciones asociadas con su función deconversión de 2D a 3D son consideraciones cruciales para los compradores potenciales. En definitiva, el Samsung Odyssey 3D se presenta como unaopción atractiva para los primeros usuarios y entusiastas que deseanaprovechar el potencial de los juegos 3D sin gafas y están dispuestos ainvertir en una tecnología que promete evolucionar con el futuro soporte de software y desarrollo de juegos. Para el mercado de juegos másamplio, el atractivo de Odyssey 3D actualmente depende de la expansiónprevista de su biblioteca de juegos compatible con 3D.


Modo:
Video preview



Análisis de Eufy Omni E28: Rendimiento y características inigualables
El Eufy Omni E28 en nuestra reseña detallada. Descubra suscaracterísticas, rendimiento y por qué es imprescindible para un hogarinteligente.
Análisis de Ring Outdoor Cam Plus: características y rendimiento
Descubra las características y el rendimiento del Ring Outdoor Cam Plus en nuestra revisión completa.
Reseña de Beyerdynamic Amiron 300: Calidad de sonido inigualable
Descubre los Beyerdynamic Amiron 300 en nuestra reseña detallada. Descubre sus características y calidad de sonido.
Análisis de TCL QM7K Class 65-Inch TV (65QM7K) | Características y especificaciones
Descubra la revisión de TCL QM7K Class 65-Inch TV (65QM7K), que presenta imágenes impresionantes y tecnología avanzada.
Reseña de Sennheiser HD 505: Calidad de sonido inigualable
Descubra la revisión de Sennheiser HD 505, explorando su calidad de sonido, comodidad y características.
Análisis de Framework Laptop 13 (2025): con AMD Ryzen AI y más potencia
Descubre el Framework Laptop 13 (2025) en nuestra reseña a fondo. Explora sus características y rendimiento.
Análisis de Razer Blade 16 (2025): configuraciones ultra en una portátil ultradelgada
Descubra la revisión de Razer Blade 16 (2025), que muestra configuraciones ultra en una computadora portátil ultradelgada.
HP ZBook Power 16 G11 Una reseña
Descubre el HP ZBook Power 16 G11 A en nuestro análisis a fondo. Descubre su rendimiento.
Análisis de BenQ GP520: características y rendimiento
Descubra el BenQ GP520 en nuestra revisión detallada, explorando sus características y rendimiento destacados.
Análisis de Getac S510: rendimiento y características
Descubre el Getac S510 en nuestra completa guía de análisis. Descubre sus características y rendimiento.
Cómo encontrar los 9 Gestrales perdidos para Sastro en Clair Obscur Expedition 33
Descubre todos los Gestrales Perdidos para Sastro en Clair Obscur Expedition 33. Descubre secretos.
Cómo romper la jaula de pintura en Sirene en Clair Obscur Expedition 33
Únete a Clair Obscur Expedition 33 y descubre cómo romper la jaula de pintura.
Todas las ubicaciones de los ingredientes de Contrary Perfume en Disney Dreamlight Valley
Descubre todas las ubicaciones de los ingredientes de Contrary Perfume en Disney Dreamlight Valley.
Cómo conseguir tu primera casa en Oblivion Remaster
Descubre cómo adquirir tu primera casa en Oblivion Remaster. Explora consejos y estrategias.
Cómo cerrar la Puerta del Olvido al romper el asedio de Kvatch en Oblivion Remastered
Aprende a cerrar la Puerta del Olvido en la misión Rompiendo el asedio de Kvatch en Oblivion Remastered.
Mas guias relacionadas con Tech